Cuando observamos una imagen lo hacemos con un orden debido a los distintos factores que intervienen en la producción.
- Relaciones de especialidad: El peso de la imagen puede ubicarse en la parte inferior. También recorremos la imagen de izquierda a derecha, por el habito de nuestra lectura. En nuestra lectura, el objeto pasara mas visualmente si se coloca a la derecha que a la izquierda.
- Relación de figura-fondo: Percibimos conjuntos organizados y no entidades dispersas y sin elaboración, Esto supone que todo objeto visual se percibe por un fondo que actúa sobre el primero como un contexto especial, el fondo es el espacio donde las figuras se manifiestan al cual estas se pueden organizar formando una unidad.
- Contraste: El principio de contraste se manifiesta en la discriminación de los claros oscuros que percibe al receptor cuando se halla a cierta distancia del objeto sin poder distinguir con nitidez la forma exacta del fondo.
- Ilustraciones ópticas: Este fenómeno es una prueba contundente de que lo que vemos no es idéntico a lo registrado por la cámara fotográfica. Por ejemplo, la perspectiva es una ilusión óptica. La utilización de determinadas alturas en los planos fotográficos y cinematográficos, crean la ilusión de ampliar o empequeñecer las figuras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.